CARNET DE CARRETILLERO
FORMATE CON EL NUEVO CURSO DE CARRETILLA DE MANUTENCIÓN
CURSO DE HOSTELERIA
NUEVO CURSO DE AUXILIAR DE COCINA Y AUXILIAR DE CAMARERO/A
Día Nacional de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad
Con motivo del Día Nacional de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, FADISO pondrá una mesa informativa en el centro de la ciudad.
- El próximo martes día 3 de mayo, todos los viandantes podrán acercarse a la mesa informativa que colocará FADISO para sensibilizar a la población y reivindicar los derechos de este colectivo.
El objetivo que perseguimos es visibilizar este colectivo de la sociedad, reclamar sus derechos y concienciar a la población sobre la problemática a la que se enfrenta en su día a día.
Todos los viandantes podrán acercarse a la mesa para informarse sobre este colectivo y sobre todos los servicios de los que dispone FADISO, dirigidos a conseguir una mejora en la calidad de vida de la persona a nivel físico, social y laboral.
Son muchos los factores que influyen en el proceso de integración de las personas con discapacidad a la sociedad, pero tal vez uno de los más significativos son las barreras que estas personas encuentran diariamente y una de las que quizás poco se hable o se tenga en cuenta son las barreras actitudinales.
SEMANA DE LA SALUD
“SEMANA DE LA SALUD” UNA SERIE DE ACCIONES DE INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y REIVINDICACIÓN EN TORNO A LA CELEBRACIÓN, EL 7 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
“Comprometid@s con la salud, todo lo demás puede esperar” es el lema genérico de estas acciones que se desarrollarán en diferentes ciudades de Castilla y León.
El programa de actividades incluye:
· DÍA 1 DE ABRIL: Taller de circo adaptado, organizado por la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL) que tendrá lugar a las 11.00 horas en el Centro Sociosanitario Graciliano Urbaneja en Burgos.
· DÍA 4 de abril: Conferencia “Enfermedades de cribado neonatal metabólico: presente y futuro en nuestra Comunidad” a cargo del Dr. Carlos Alcalde Martín, responsable de cribado neonatal metabólico de Castilla y León del servicio de pediatría del Hospital Río Hortega. Organizada por la Asociación Leonesa de Enfermedades Raras, ALER. La conferencia tendrá lugar a las 18.00 horas y podrá ser seguida por streaming.
· DIA 4 de abril: charla divulgativa “Etiquetado nutricional: la salud comienza en el supermercado”, organizada por ALCER BURGOS, que correrá a cargo de Alba Abia Heras y Lucía Corral Riocerezo de Nutreburgos y comenzará a las 19.00 horas y podrá seguirse de forma presencial en el Foro Solidario de Burgos y en streaming.
· DÍA 5 de abril: ¿Nos movemos? : un paseo saludable y circuito al aire libre, organizado por la Fundación AVIVA que se desarrollará a partir de las 12.00 horas en el Parque de Jesuitas (entrada por c/ Príncipe de Vergara) en Salamanca.
· DIA 5 de abril: una webinar titulada “Ejercicio físico como un hábito de vida en el dolor crónico” organizada por la Federación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Castilla y León, FFISCYL. La webinar será impartida por Paulina Fuertes Flores y se desarrollará de 10,30 a 12.00 horas y podrá ser seguida por streaming.
· DÍA 5 de abril: Escuela de pacientes “Rehabilitación cognitiva en enfermedad renal” organizada por ALCER Salamanca a partir de las 18.30 horas que podrá ser seguida por streaming.
· DIA 6 de abril: la conferencia “El movimiento se demuestra andando: ejercicio terapeútico en pacientes con patologías crónicas“ que será impartida por la fisioterapeuta Eva Liquete Cuadrado a partir de las 11.00 horas y que podrá ser seguida por streaming.
· DIA 6 de abril: la webinar “Ejercicio físico y nutrición: dos aliados clave para nuestra salud” organizada por COCEMFE CASTILLA Y LEÓN que será desarrollada por Sonsoles Hernández y Elena Saura ( TRAINSPLANT) a partir de las 16.00 horas que podrá ser seguida por streaming.
· DÍA 7 de abril: la “I Marcha por la salud” organizada por COCEMFE CASTILLA Y LEÓN, FEDISPA, ALCER PALENCIA Y EL PODER DEL CHÁNDAL, y que se celebrará a las 11.00 horas en el Parque Ribera Sur de Palencia.
· DÍA 7 de abril: la mesa informativa y actividad de sensibilización “Vivir con la discapacidad”, organizada por FADISO a partir de las 12.00 horas en la Plaza de las Mujeres en Soria.
· DÍA 7 de abril: Paseo urbano saludable, organizado por COCEMFE LEÓN a partir de las 11.00 horas en el Puente de los Leones en León.
· DÍA 8 de abril: la webinar “Fisioterapia respiratoria” organizada por la Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León e impartida por Naomí González, fisioterapeuta de la asociación a partir de las 18.00 horas que podrá ser seguida por streaming.
OFICINA MÓVIL
Comenzamos la andadura con la oficina Móvil de FADISO. Durante 4 meses recorreremos los principales municipios de la provincia para hacer llegar al medio rural los programas que llevamos a cabo en la Federación. Os esperamos.
Curso Ofimática 2022
CURSO OFIMÁTICA
Nueva APP para notificar incidencias de accesibilidad
FADISO se une a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento Asociativo en la conmemoración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que se celebra del 16 al 22 de septiembre, y que en su 20 aniversario ha querido poner el foco en la salud, tanto física como mental, bajo el lema Por tu salud, muévete de forma sostenible. FADISO y COCEMFE se adhieren a la celebración para promover la recogida de incidencias de accesibilidad mediante el uso de la herramienta tecnológica ‘AccesibilidApp’, con el objetivo de hacer de nuestros pueblos y ciudades, lugares más habitables, seguros y sostenibles para la ciudadanía
En la medida en que se pueda hacer uso del transporte, los entornos y servicios sociosanitarios por todas las personas de forma accesible, las comunidades serán más inclusivas, seguras y saludables para toda la ciudadanía, reduciéndose las desigualdades. Por ello, FADISO y COCEMFE quieren implicar a toda la sociedad en la recogida de incidencias con ‘AccesibilidApp’ relacionadas con la falta de seguridad y accesibilidad en el entorno y acceso a los recursos sociosanitarios, ya que no hay forma más sostenible de moverse que peatonalmente.
“Necesitamos un sistema sanitario integral con servicios y entornos con criterios de calidad, seguridad y accesibilidad universal”, afirma el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, destacando la importancia de “remover todas las barreras que impiden acceder a las personas con movilidad reducida a la atención sociosanitaria en igualdad de condiciones “
“La falta de accesibilidad perjudica a nuestro grupo social especialmente y es importantísimo el acceso de las personas con discapacidad a los centros de atención sociosanitaria para servicios, terapias o actividades que tan perjudicadas se han visto durante la pandemia de la COVID-19 y que son fundamentales para el mantenimiento de nuestro estado de salud y para que tengamos una calidad de vida digna”.
‘AccesibilidApp’ es una web-aplicación desarrollada por COCEMFE, con el apoyo de Fundación Vodafone España, que forma parte de las acciones desarrolladas por la entidad dentro de su Programa estratégico de promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad física y orgánica, financiado gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Disponible en Android e iOS es de uso es abierto y gratuito y pueden sumarse todos los ayuntamientos del país y aquellas entidades que quieran colaborar en avanzar en la accesibilidad universal, gestionando las incidencias detectadas, como toda la ciudadanía, participando en la detección de barreras en la movilidad con la aplicación.
Prioridad Vacunacion COVID-19
Las personas con discapacidad física y orgánica reclaman ser prioridad en la estrategia de vacunación COVID-19
- FADISO y COCEMFE instan al Ministerio de Sanidad a priorizar en el siguiente grupo de vacunación a las personas con discapacidad física y orgánica, así como a las personas de su entorno familiar, asistencial y sociosanitario
- La existencia de una alta situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad por diferentes circunstancias de riesgo específico y otros factores de comorbilidad demuestran la necesidad de ser priorizadas
- Las personas que proporcionan cuidados no profesionales a personas con discapacidad y los progenitores de menores con discapacidad, no se encuentran entre los grupos priorizados en la estrategia de vacunación y FADISO considera imprescindible su incorporación
(Soria, 15 de febrero de 2020)
FADISO, junto a todo el Movimiento Asociativo de las personas con discapacidad física y orgánica del país, representado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), reclama al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas que este grupo social y las personas vinculadas al mismo sean priorizadas en la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 de España e incluidas en el siguiente grupo de vacunación.
“Es urgente proteger a las personas con discapacidad física y orgánica y su entorno familiar, asistencial y sociosanitario frente a los efectos claramente adversos y potencialmente peligrosos que supone una infección por SARS-CoV-2”, explica el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, argumentando que “la existencia de una alta situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad por diferentes circunstancias de riesgo específico y otros factores co-ocurrentes de comorbilidad demuestra la necesidad de ser priorizadas y recogidas en la Estrategia de Vacunación actual como siguiente grupo a inmunizar”.
Algunos de los colectivos que pueden presentar un mayor riesgo de contagio, desarrollar una COVID-19 grave, ver agravada su condición o elevar su riesgo de mortalidad son personas con inmunosupresión, enfermedades neurológicas, ELA, enfermedad renal, enfermedades metabólicas, fibrosis quística, enfermedades respiratorias, cardiopatías, personas con esclerosis múltiple, con enfermedades reumatológicas, artritis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y coagulopatías.
FADISO y COCEMFE consideran que se debería incluir en el siguiente grupo prioritario de vacunación a las personas con discapacidad física y orgánica que la propia estrategia de vacunación reconoce su especial riesgo, como es el caso de aquellas con patologías o condiciones que afectan particularmente a su sistema inmunitario y presentan un riesgo de enfermedad grave, así como las personas con mayor grado de dependencia reconocido, y profesionales que les atienden. De igual modo, se debería incluir a otras personas no priorizadas como son las personas con gran dependencia o con incapacidades absolutas, que necesiten ayuda de tercera persona y no tienen valorado o reconocido el grado de dependencia III.
En este sentido, ambas organizaciones consideran necesario contemplar situaciones particulares que puedan representar un alto riesgo, siendo de importancia el papel de los centros de salud para la gestión de estos casos.
De igual modo, se deberían tener en cuenta los factores co-ocurrentes que impactan directamente en la calidad de vida y la salud de las personas con discapacidad física y orgánica en general y aumentan el riesgo de contagio y de enfermedad. Estos factores son tener el sistema inmunológico debilitado; una mayor exposición al contagio debido a frecuencia de visita a hospitales y centros sociosanitarios o necesidad de apoyo de terceras personas; el agravamiento del estado de salud general durante la pandemia debido al aplazamiento y retraso en citas, pruebas médicas y diagnósticos y a la falta de tratamientos rehabilitadores necesarios; el empeoramiento de la salud mental y psicoemocional a razón del aislamiento social y la imposibilidad de mantener actividades terapéuticas, de ocio, así como la disrupción de su vida cotidiana y la socialización; mayores dificultades para cumplir las medidas preventivas y un mayor riesgo para los profesionales y cuidadores/as; y la situación de vulnerabilidad asociada a riesgo de pobreza y exclusión, agravada por el impacto de la pandemia, que genera dificultades para adquirir medios de protección adecuados y es uno de los principales determinantes sociales de la salud.
Para ambas entidades es fundamental que la estrategia haya prestado especial atención al caso de las personas cuidadoras profesionales y asistentes personales, dado que su posible contagio y las medidas preventivas de aislamiento impactan directamente en el cuidado de las personas que requieren este servicio, existiendo dificultad de cubrir esas bajas. Por tanto, la vacunación conjunta de personas usuarias y el personal cuidador sería una opción necesaria frente a dicha situación y realizarse en el siguiente grupo de inmunización.
Por otro lado, las personas que proporcionan cuidados no profesionales a personas con discapacidad no se encuentran entre los grupos priorizados en la estrategia de vacunación y FADISO considera imprescindible su incorporación. También debería priorizarse a progenitores o responsables cuidadores/as y convivientes de niñas y niños con discapacidad, quienes no pueden vacunarse por su edad y dependen de su cuidado y bienestar. En ambos casos, la entidad estima que deberían vacunarse al mismo tiempo que las personas con discapacidad a las que atienden, dada la labor que realizan y porque su contagio supondría un grave riesgo para las personas que requiere su apoyo.
Por último, FADISO y COCEMFE consideran que, para evitar infecciones cruzadas en el caso de enfermedades crónicas graves, se debe considerar la opción de vacunar en las Unidades de Referencia de Patología si las hubiera, o en los servicios de referencia, en su ausencia en Medicina Preventiva. De igual modo, en el caso de personas que reciben tratamiento en hospitales de forma continua y permanente, la vacunación podría realizarse en estas unidades, por ejemplo, en hospitales de día (hemo-oncología), centros de diálisis, etc.
FADISO se constituye el 26 de Abril de 1997 y actualmente agrupa a seis Asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Soria. Se rige como una entidad sin ánimo de lucro de naturaleza asociativa. La misión de FADISO es mejorar la calidad de vida y la atención integral de las personas con discapacidad física y orgánica y sus familias, promoviendo desde el respeto y la igualdad de oportunidades la defensa de sus derechos humanos fundamentales, apoyando su autonomía y desarrollo personal, así como servir de interlocutor y promotor en el ámbito asociativo para favorecer la plena integración y participación social de este colectivo
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones.